Responsabilidad Social Empresarial en Pymes
- Castilla Y León
Subvenciones - Castilla Y León - Responsabilidad Social Empresarial en Pymes
Subvenciones destinadas a implantar la Responsabilidad Social Empresarial en Pymes
Organismo: Fundación para el anclaje empresarial y la formación para el empleo
Fecha
Apertura
Fecha
Cierre
Importe
Subvención
Coste
Gestión
Objetivo
Facilitar la financiación de los proyectos destinados a implantar la Responsabilidad Social Empresarial en las pymes de Castilla y León
Beneficiarios
Las pequeñas y medianas empresas (que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no supera 50 millones de euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros, que tengan su sede social, o al menos un centro de trabajo en Castilla y León, y que realicen proyectos empresariales que consistan en la obtención de una certificación o un informe de verificación o validación de códigos de conducta, normas o estándares en materia de responsabilidad social empresarial.
Importe de Subvención
La subvención será un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable. Este porcentaje será incrementado en un 5%, si el centro de trabajo está situado en un municipio de menos de 10.000 habitantes, o de 3.000 si dista menos de 30 km de la capital de provincia, siendo el porcentaje de ayuda del 70%; y será incrementado en un 10%, si el centro de trabajo está situado en los municipios mineros incluidos en el Anexo de las bases reguladoras, o en las zonas de intervención de los Programas Territoriales de Fomento aprobados por la Consejería competente de la Junta de Castilla y León, o en la provincia de Soria, siendo el porcentaje de ayuda del 75%.
La cuantía de la subvención en ningún caso podrá superar los 3.000 € por empresa.
Gastos Subvencionables
Los derivados de la consultoría externa necesaria para la obtención de la certificación o el informe de verificación o validación de códigos de conducta, normas o estándares en materia de responsabilidad social empresarial que, de manera indubitada, resulten estrictamente necesarios y se hayan contratado, iniciado y realizado con posterioridad al 4 de noviembre de 2021 y hayan sido finalizados y efectivamente pagados con anterioridad a la presentación de la solicitud de subvención, pudiendo ser los siguientes:
- Sistemas de gestión de la RSE/sostenibilidad: ISO 26000, IQNet SR10, SGE 21 o las normas AA1000 de AccountAbility.
- Otros sistemas de gestión: medio ambiente (14001 / EMAS), seguridad y salud en el trabajo (45001), seguridad para la cadena de suministro (ISO 28000), compliance (19600) o buenas prácticas sociales (SA 8000).
- Estándares de reporting: Global Reporting Initiative (GRI), IR (Integrated Reporting) o Pacto Mundial.
- Verificación de información no financiera – Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad.
- Herramientas para la implementación de los principios rectores de empresas y derechos humanos (Pacto Mundial) y para la implementación y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Pacto Mundial / AENOR).
- Certificaciones: Certificación de conciliación de la vida personal, familiar y laboral (EFR), Certificación de organización saludable (AENOR), Sello de Horarios Racionales (ARHOE–Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles) o Sello de la Discapacidad Organizada (Bequal).
- Huellas: cuantificación y mitigación de huella de carbono o hídrica.
- Brechas: cuantificación y mitigación de brecha salarial o de género.