Programa de Ayudas Industria Digitala 2022
- País Vasco
Subvenciones - País Vasco - Programa de Ayudas Industria Digitala 2022
Programa de Ayudas Industria Digitala 2022 - Resolución de 9 de febrero SPRI - Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial
Organismo: SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial
Fecha
Apertura
Fecha
Cierre
Importe
Subvención
Coste
Gestión
Objetivo
Apoyar la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en los procesos internos y los procesos de relación con sus clientes, proveedores y las administraciones, de las empresas industriales y de Servicios conexos ligados al producto-proceso industrial, con el objeto de mejorar la competitividad de la empresa.
Beneficiarios
Importe de Subvención
La subvención máxima anual por empresa beneficiaria para apoyar los gastos de consultoría-ingeniería, hardware y software asociados al proyecto será de 18.000 euros para la realización de una o más actuaciones subvencionables a lo largo del ejercicio, siendo el importe máximo por concepto subvencionable el siguiente:
- Hardware y/o Software: máximo, 9.000 euros.
- Gastos de Consultoría y/o Ingeniería: máximo, 18.000 euros.
Gastos Subvencionables
- Proyectos de migración de Sistemas de Información internos de la empresa a servicios Cloud.
- Sensórica, SCADA, servitización, automatización de procesos de producción, Bigdata y blockchain.
- Realidad virtual, aumentada y mixta y visión artificial.
- Smart Factory. Simulación de procesos industriales combinando capacidades físicas y virtuales.
- Fabricación aditiva: servicios de ingeniería y consultoría para el acompañamiento desde la concepción inicial y el diseño, hasta la producción.
- Gamificación. Proyectos de consultoría que contemplen el aplicar técnicas extraídas de los juegos para fidelizar usuarios, motivarlos y lograr su compromiso.
- Comercio Electrónico: Compras Electrónicas, Ventas Electrónicas, Proyectos B2B (Business to Business) o B2C (Business-to-Consumer).
- Proyectos de incorporación de TEICs que mejoren o automaticen la producción en planta y faciliten el análisis de la situación y la toma de decisiones, no contemplados en los apartados anteriores.
- Sistemas de gestión avanzada de la empresa tipo ERPs, Business Intelligence, SMC, Manntenimiento preventivo, Gestión logística de la cadena de suministro, automatización de procesos administrativos y de gestión.
- Gestión del ciclo de vida del producto (Implantación de aplicaciones del tipo CAM CAE, PDM, DMF).
- Teletrabajo: herramientas colaborativas, accesos remotos a los sistemas y activos de la empresa, continuidad del negocio.
- Implementación de «Servicios de preservación de datos a largo plazo» de acuerdo a los estándares TS 119 511 (2019/06) y TS 119 512 (2020/01) del reglamento europeo eIDAS (electro#nic IDentification, Authentication and trust Services).