Contratación Indefinida de trabajadores para Actividad Agrícola
- Extremadura
Subvenciones - Extremadura - Contratación Indefinida de trabajadores para Actividad Agrícola
Subvenciones 2022 a Empresas que tengan Actividad Agrícola para la Contratación Indefinida de trabajadores.
Organismo: Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
Fecha
Apertura
Fecha
Cierre
Importe
Subvención
Coste
Gestión
Objetivo
Fomentar el empleo indefinido en la Comunidad Autónoma de Extremadura, mediante 2 programas de ayuda:
- Programa 1: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales.
- Programa 2: Ayudas por transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinidos.
Beneficiarios
Las personas trabajadoras autónomas, profesionales colegiados, empresas, asociaciones o entidades sin ánimo de lucro que, en su condición de empleadoras realicen contrataciones conforme a lo establecido en las bases reguladoras de esta convocatoria.
También podrán ser beneficiarias las agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes, o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, realicen contrataciones con carácter conforme a lo establecido en las bases reguladoras.
Quedan excluidas las Empresas de Trabajo Temporal y las Empresas pertenecientes al Sector Público.
Importe de Subvención
La cuantía de las subvenciones dependerá de la base mínima de mensual de cotización por contingencias comunes que le corresponda al grupo de cotización de la persona trabajadora objeto de la subvención solicitada, pudiendo llegar a ser el 7,5 veces la base mínima de cotización en el Programa I, y de 5,5 veces la base mínima de cotización en el Programa II.
Gastos Subvencionables
- Programa I: Contrataciones indefinidas iniciales a jornada completa que, según Informe de vida laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social, sean suscritas con personas que el día de la contratación carecieran de ocupación laboral y que, en los 6 meses anteriores.
- Programa II: Transformaciones en indefinidos a jornada completa de los contratos de duración determinada, que se produzcan antes o en el momento de llegar al vencimiento de su duración máxima según lo previsto por el Estatuto de los Trabajadores, y representen un incremento neto del número de personas trabajadoras indefinidas en la empresa.